¡Más de 10 lugares para visitar!

Libertador General Bernardo O'Higgins experiencias:

Comuna: Codegua

Eco Cabalgatas Codegua
Desde: $20.000
(Precios referenciales Temporada 2022)

Eco Cabalgatas Codegua

Eco Cabalgatas Codegua es un emprendimiento familiar que realiza travesías guiadas a caballo. Encántate con los paisajes, los senderos, los...

Podrás encontrar:

Cabalgata Cabalgata

Comuna: Coltauco

Casa Ecológica
Consultar precio

Casa Ecológica

Casa Ecológica es un lugar para hacer una pausa. Acá puedes hospedarte tranquilamente mientras los más pequeños disfrutan de los juegos trad...

Podrás encontrar:

Alojamiento Alojamien...
senderismo senderism...
observación flora y fauna observaci...

Comuna: Machalí

Herbas Desde la Cordillera más Salud y Belleza
Desde: $1.500
(Precios referenciales Temporada 2022)

Herbas Desde la Cordillera más Salud y Belleza

Herbas, "Desde la cordillera más Salud y Belleza" es una empresa de la zona, que busca aprender las propiedades ancestrales de la naturaleza...

Podrás encontrar:

Artesanía Artesanía
visita taller visita ta...
Cabalgatas Cádiz
Desde: $25.000
(Precios referenciales Temporada 2022)

Cabalgatas Cádiz

Turismo aventura para fanáticos del camping, la gastronomía y la naturaleza. Un lugar fascinante para encantarte y acampar bajo las estrella...

Podrás encontrar:

Cabalgata Cabalgata

Comuna: Marchigüe

Bodega Caven
Desde: $5.000
(Precios referenciales Temporada 2022)

Bodega Caven

Si el mundo del vino es lo tuyo, en Bodega Caven podrás realizar tours guiados por sus dueños, donde aprenderás sobre sus cosechas y catar d...

Podrás encontrar:

Viñedo Viñedo
venta vinos venta vin...

Comuna: Pichidegua

La Casa de la Miel Moni Mony
Desde: $4.000
(Precios referenciales Temporada 2022)

La Casa de la Miel Moni Mony

Si te gusta la miel no puedes dejar de conocer La Casa de la Miel Moni Mony, una tienda especializada 100% en este producto. Aquí encontrará...

Podrás encontrar:

Apicultura Apicultur...
tienda tienda

Comuna: Pichilemu

Cocinería Mi Rancho
Desde: $2.000
(Precios referenciales Temporada 2022)

Cocinería Mi Rancho

Cocinería Mi Rancho es un restaurante ubicado a 22 km de Pichilemu, a orillas del cerro Nilahue. Ofrecen platos de comida típica nacional pr...

Podrás encontrar:

Gastronomía Gastronom...
Molino de Agua de Pañul
Desde: $1.000
(Precios referenciales Temporada 2022)

Molino de Agua de Pañul

Ven a conocer Molino de Agua de Pañul, un patrimonio cultural campesino con más de 110 años. Cuenta con un agradable entorno natural y una d...

Podrás encontrar:

Artesanía Artesanía
gastronomia gastronom...
Artesanía Los Troncos
Desde: $1.000
(Precios referenciales Temporada 2022)

Artesanía Los Troncos

María de las Mercedes Jorquera es la dueña de Artesanía Los Troncos, una empresa familiar con más de 30 años de experiencia. La calidad y el...

Podrás encontrar:

Artesanía Artesanía
tour tour
Molino de Agua Rodeillo
Desde: $2.000
(Precios referenciales Temporada 2022)

Molino de Agua Rodeillo

Molino de Agua Rodeillo es una empresa familiar basada en un molino que data de 1952 construido por el padre de la familia. Ven a conocer co...

Podrás encontrar:

Tour guiado Tour guia...
Regiones
Redes sociales

Viajaruralchile 2023. Todos los derechos reservados

  • Tenga en cuenta

    El contenido de este sitio ha sido elaborado en base a información proporcionada por cada uno de los oferentes de servicios turísticos. INDAP solo colabora en la recopilación y sistematización de la misma en el tiempo, por ello no será responsable respecto de la existencia, calidad, estado o legitimidad de los servicios ofrecidos por los oferentes de servicios turísticos, o de la veracidad de los datos por ellos provistos.

    Desliza
  • ¿Por qué elegir turismo rural?

    • Porque nos da la oportunidad de tener un descanso de calidad y en contacto con la naturaleza, desconectándonos de las grandes ciudades y sus aglomeraciones de gente.
    • Porque nos permite pasar tiempo con nuestros hijos, realizando actividades al aire libre en lugar de frente a una pantalla.
    • Porque una oferta de turismo rural sustentable permite preservar las especies nativas de nuestra flora y fauna
    • Porque nos permite resguardar las diversas culturas que están asentadas a lo largo del territorio nacional.
    • Porque el turismo rural educa: permite a los viajeros conocer las diferentes formas de vida que se dan en el campo.
    • Porque nos permite intercambiar experiencias únicas con sus anfitriones.
    • Porque entrega oportunidades laborales a las mujeres y los jóvenes rurales.
    • Porque representa una oportunidad para que los habitantes rurales permanezcan en sus territorios en lugar de migrar a la ciudad.
    • Porque aporta al desarrollo económico local: la oferta de productos y servicios se complementa entre los distintos integrantes de la comunidad para brindar una experiencia única.
    • Porque pone en valor la cultura campesina y el modo de vida rural.
    • Porque nos hace meter las manos en la tierra y aprender de las labores diarias que realizan los agricultores.
    • Porque al conocer la vida del campo y su cultura aprendemos a valorarla y a cuidarla como parte de nuestra identidad.
    • Porque podemos ser inmensamente felices descubriendo la flora y fauna local.
    • Porque al abrazar un árbol nos recargamos de energía.
    • Porque al disfrutar los sabores y olores de una gastronomía hecha con amor podemos recordar lindos momentos de nuestro pasado, además de recibir alimentos sanos.

    Te invitamos a disfrutar el turismo rural y a descubrir estos y muchos otros beneficios que nos aporta esta forma de viajar por nuestro país.

  • INDAP y el turismo rural

    El Ministerio de Agricultura de Chile, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), reconoce el turismo rural como el conjunto de servicios turísticos en un espacio rural que tengan como soporte y principal atractivo una actividad silvoagropecuaria en operación o valoricen la identidad campesina como elemento significativo de relacionamiento con los pasajeros y excursionistas, y donde las familias campesinas son las anfitrionas de los servicios ofertados. INDAP apoya desde 1995 el turismo rural, intentando ofrecer a los campesinos y pequeños agricultores de todo Chile la opción de diversificar y complementar sus ingresos mediante la oferta de estos servicios. En la actualidad hay más de 1.700 agricultores a lo largo del país que están emprendiendo en turismo rural. La mayor parte de ellos están en etapas iniciales o intermedias de desarrollo y aún no alcanzan su completa formalización. El 63% de la oferta es liderada por mujeres y el 68% se sitúa entre las regiones de Ñuble y Aysén. Hoy nuestro país cuenta con una capacidad instalada de servicios y facilidades que permiten un mejor acceso a diversos destinos rurales, lo que sumado a la calidez de las familias anfitrionas de turismo rural crea una mezcla perfecta para que miles de visitantes y excursionistas tengan la oportunidad de vivir experiencias de calidad, memorables y con un profundo contenido humano

  • Consejos para organizar y disfrutar tu experiencia rural

    AL PLANIFICAR TU VIAJE RECUERDA:
    • Contacta a los anfitriones de las experiencias que selecciones para verificar su disponibilidad (recuerda que es un turismo de baja escala) y su ubicación, así como el período de funcionamiento y los horarios de apertura y cierre.
    • Prefiere destinos no masivos.
    • Organiza tu ruta combinando diferentes experiencias que te permitan disfrutar y vivir el territorio.
    • Descarga un mapa. Es posible que recorras lugares que no tengan señal de internet.
    • Considera que los trayectos de desplazamiento entre un emprendimiento de turismo rural y otro pueden ser largos.
    • Infórmate sobre las características del lugar que vas a visitar: su gastronomía, productos locales y artesanías.
    • Chequea tus reservas antes de partir.
Esc